THE DEL FUEGOS: Rock de Garito
Backseat Nothing
No fueron malos tiempos ni siquiera ahora que ha pasado alguna década. En la trepidante hornada de bandas que surgieron a comienzos de los 80, lo que más tarde se acabó denominando el NRA; varios ejemplos de gente dedicada a realizar unas propuestas basadas en las guitarras eléctricas que no se identificaban con la ñoñería acrílica reinante en ese momento, nada que ver con la actualidad de tiempos coetáneos, todavía podía ir a peor... como fue.
Con la ayuda de las FMs universitarias y actuaciones indiscriminadas donde se podía, florencen por doquier un buen puñado de grupos envueltos en un nuevo aura de música, ese nuevo renacimiento del rock americano donde cada cual tendrá sus preferencias y en este blog ya se ha analizado diversas andanzas.
A comienzos de la década de los 80 lo hermanos Zanes, uno en la voz: Dan y en la guitarra eléctrica; el otro Warren, sólo con la guitarra eléctrica forman un grupo y tocan en los colegios mayores de Boston. A ellos se les unen 2 chavales más: Tom Lloyd en el bajo y Brent Giessmann en la batería. El cuarteto tras varias vueltas con los nombres se colocan como The Del Fuegos.
Con el tiempo escaso, apenas unos años que van de 1984 a 1989 donde aparece su primer Lp y el último, no era nada extraño entrar en cualquier garito de rock y que alguno de sus discos no sonara. El denominado NRA salvó algunas noches nostálgicas en esa generación curtida en clubs de música donde se iba, entre otras cosas, a saborear los nuevos sonidos.
Missing You
THE LONGEST DAY.- Marzo de 1984.-
Con un sonido contundente, claro, conciso, con pocas posibilidades para desarrollos largos a base de una sección rítmica interesante, los hermanos Zanes se concentran en unas buenas guitarras que restallan en tus oídos con temas como Nervous And Shakey, Missing You, When The News Is On.
También saben despojarse de prejuicios y suenan hondos y profundos en canciones como I Should Be The One o sacarse una balada: Anything You Want.
The Longest Day muestra el grupo una clara personalidad, muy marcada por sus influencias pero a su aire; alejados de varios de los sonidos coetáneos de la hornada de grupos que acompañaba al denominado NRA. Llevan a cabo las esencias del rock americano y todo el Lp deja resonancias claras de que son un grupo de club, de los de toda la vida.
El álbum no decae en la cara B, por aquí desfilan unas cuantas canciones interesantes, sean Out For A Ride o Cal My Name.l
- Dan Zanes - voz principal, guitarra
- Warren Zanes - guitarra
- Tom Lloyd - bajo, voz
- Brent "Woody" Giessmann - batería, voz
Don´t Run Wild
Díficil destacar.- La escena roquera está muy saturada en estos tiempos de la década de los 80. Pero The Del Fuegos por mediación de Dave Alvin ( The Blasters ), les echa una mano y acaban fichando por Slahs Records donde sacan su primer Lp y al año siguiente Boston, Mass.

Cuando descubren a The Blasters o Los Lobos, la cosa cambia. Ese espíritu es el que quieren para ellos y dotar a sus temas de la esencia que encierran sus maestros coetáneos.
I´ts Alright
BOSTON, MASS.- Febrero de 1985.-
Algunas canciones llegan a entrar en las listas, lo cual deja bien al disco. De ahí sale por ejemplo I Still Want You, el single se coloca en la entonces poderosa MTV y claro, llega a una audiencia potencial del que los muchachos jamás imaginaron.
En cualquier caso, no son los temas más destacables, a mi modesto entender. Guitarras eléctricas por doquier, sí, y aunque se aprecia un cierto avance compositivo en cuanto a su predecesor, Boston, Mass es inferior. Sueltan alguna composición en forma de balada, la mencionada I Still Want You que va in crescendo.
Destacaría Sound Of Tour Town, el medio tiempo de Fade To Blue y el toque roquero sin concesiones que supone I´ts Alright.
Wear It Like Cape
Optaron por la calidad.- Lo tenían casi todo para triunfar masivamente, pero para su salud física y mental se quedaron en el pelotón trasero. Su viaje claro con reminiscencias al soul en Stand Up - 1987 les dio un toque de distinción, una manera de llamar la atención de que The Del Fuegos eran un buen grupo, con buenas ideas, ayudas externas en el estudio de grabación como la de Tom Petty, rodeados de un excelso coro femenino en varias canciones y sin embargo... aquello no funcionó comercialmente, hasta el punto de que fueron despedidos por su discográfica. ¡ Nada nuevo bajo el sol !
Para mí lo peor será las diversas desavenencias que se producen en el seno de la banda. Hasta el punto de que Warren Zanes abandona el barco. Mal asunto para futuras aventuras en directo y a la hora de crear y quizás volver a grabar, sí se podía seguir y alguien estaba dispuesto a apostar por los bostionianos.
The Del Fuegos tenían ciertas habilidades creativas, en su forma original eran un grupo hasta genial, pero lo más viejo en el show: drogas y alcohol no eran ingredientes mágicos para la creatividad y encima socavaban las relaciones humanas que hasta entonces eran importantes y... estrechas.
A Town Called Love
STAND UP.- Marzo de 1987.-
Oscuros, tabernarios, rock magnético en sus voces, en sus guitarras eléctricas. Parece que estás bajando por unas escaleras y al fondo el grupo toca.
Toques souleros, sección de vientos y unos coros femeninos francamente buenos para el acompañamiento de la voz de Dan Zanes. Son 11 temas y marcan territorio desde la primera canción: Wear It Like A Cape como sus pintas, han cambiado, ahora son una banda de pelujos más en armonía estética con los 60 que con los tiempos que corren.
Name Names y News From Nowhere van más en su línea hasta ahora habitual, pero enseguida juegan con las guitarras en Long Slide ( From An Out ) y elevan el tono con la voz cavernosa que se le ha quedado a Dan Zanes en A Town Called Love, coros envolventes como las guitarras eléctricas que cortan.
La sorpresa ( relativa ) llega con la colaboración de Tom Petty en I Can´t Take This Place; el de Florida había girado con The Del Fuegos y de ahí debían devenir las chispas humeantes.
Desgajados, duros hasta consigo mismos, textos hirientes, aquí sí que hay sangre en los surcos; Stan Up es un gran disco, quizás el mejor de su escasa discografía, pero no es apto para todos los estómagos.
Breakway
La realidad se impone.- Curiosamente Europa les suele acoger bien y en particular España, donde siempre llenan cuando tocan por aquí, en salas de pequeño aforo, pero bueno. Pero a finales de la década de los 80 su época o momento había pasado, si es que alguna vez tuvieron las manos sobre el volante en cuanto a su carrera musical se entiende.
Dan Zanes pierde cierto encanto porque su voz aguardentosa se suaviza demasiado en el canto del cisne pobre que es Smoking In The Fields - 1989; sólo Tom Lloyd en el bajo se mantiene fiel al grupo desde el comienzo y la baja de Warren Zanes y Woody Giesmann se notan demasiado pese a una producción cuidada y que aparezcan gente como el gran Rick Danko ( The Band ) o Magic Dick ( J.Geils Band ); pocas nueces en un trabajo francamente descompensando.
Pese a la nueva oportunidad discográfica con RCA, The Del Fuegos o lo que quedaba de ellos estaban heridos de muerte y lo peor, en tierra ahora ya sí, de nadie en cuanto a su propuesta musical. Los componentes originales estando aún lejos de la treintena, habían dicho todo lo que tenían que componer ya.
Su última gira como tal se produce en 1990 con motivo de la presentación de Smoking In The Fields; pero para mí ya se habían fumado todo el aire del que eran capaces de aspirar.
En 2012 sacan un EP: Silver Star con el cuarteto original. Lo mejor, que están vivos y son un grupo de nostalgia decaída. Sus buenas canciones y guitarrazos se encuentran en sus 3 primeros Lps.
DISCOGRAFÍA SELECCIONADA
THE LONGES DAY.- 1984
BOSTON, MASS.- 1985
STAND UP.- 1989
Comentarios
Publicar un comentario