THE BLASTERS: PUESTA A PUNTO.-


Marie Marie

 Aquella tarde habías bajado como siempre, con suficiente tiempo para que merendaras algo antes de entrar en el concierto, tomarte una cervecita y colocarte de los primeros de la fila para asistir lo más cerca posible del grupo. 
 Y así iba la cosa hasta que decidiste sentarte en unos de los bancos de hormigón de la Plaza Del Carmen. Te extrañó que acercándose la hora del evento no hubiese nadie enfrente de la taquilla de la sala donde tocarían los americanos. Pasados unos minutos te acercaste y ¡ sorpresa ! ; había un cartel con la suspensión del concierto. Debías de ser el único en Madrid que no lo sabías. Móvil en mano ( tiempos de internet y siglo XXI ) descubres que la noche antes en su show de Valencia, Phil Alvin ha sufrido un infarto o algo parecido y ha sido hospitalizado. ¡ Se acabó el misterio, gira cancelada !
 Días después recuperas el dinero de la entrada... pero no el sueño de verlos en directo. Escribo de The Blasters, una de esas bandas que te quedaron colgadas de escuchar en los 80 por falta de presupuesto y hacerte que con los escasos 4 o 5 Lps de lo que son creadores, pero el tiempo, las ganas y la curiosidad hizo el resto, al menos, tienes su soberbia obra, una puesta a punto de todo aquello de lo que son capaces de realizar, precursores de primera línea aparecen entre el fragor punk de Los Ángeles en 1978 y ponen en el punto de mira las maltrechas raíces del genuino rock and roll, mezclado como el buen vino con gotas de R&B, Rockbilly... y ese toque americano.
 Grabaran su primer Lp en 1980, y entre los 13 trallazos, Marie Marie se erige en bandera de dicho álbum.


Flattop Join


 


 AMERICAN MUSIC.- Febrero de 1980.-

 Todo una puesta a punto, como si llevases el coche al garaje. Eso hacen The Blasters con su debut discográfico y no se andan por las ramas, abren el artefacto con la canción que da tema al álbum: r&r brioso, corto y al pie. No se olvidan de los pioneros y por ahí cae el simpático Real Rock Drive de Bill Haley puesto al día según los angelinos y siguen con las adaptaciones: Barefoot Rock.
 También crean temas propios, sean los trepidantes I Don´t Want To, Marie Marie, que les coloca en el desfiladero de cierto reconocimiento, pues The Blasters siempre serán una banda minoritaria, selecta, pero de garito sudoroso. She Ain´t Got The Beat y destacaría Flattop Join.
 I Whish You Wueould ( Billy Boy Arnold ) está entre lo más logrado del Lp en esa incursión al siempre reconocible R&B; el rock and roll de corte clásico Crazy Baby y desde luego tampoco falta Buzz Buzz Buzz, en un trabajo que se nota desde las primeras escuchas el amor que tiene esta gente por lo que hace. De ahí en parte, que casi medio Lp sea con canciones nuevas y otras adaptaciones. 
 Excelente presentación.


 No Other Girl


 Romper moldes.-  O tal vez no, pero como muchos otros coetáneos suyos podrían estar un poquito hartos de tanta ñoñería pop venida de las islas británicas como el hartazgo de sonidos AOR americanos.
 Encuadrados en aquello que se dio en llamar el nuevo rock americano (NR ) en una especie de movimiento crítico entre la contracultura hippie que daba coletazos y el incipiente punk; varios grupos sin apenas respaldo discográfico ni despliegues promocionales importantes, salvo FM que entonces valía la pena escuchar, The Blasters trata de sacar cabeza en un elenco de ese tipo de bandas que llegaran para pocos seguidores pero que permanecerán con el paso del tiempo en los buenos oyentes.
 Cada cual tendrá sus gustos y preferencias, pero junto a los angelinos destacaría a Del Fuegos, Fleshtones, Jason & The Scorchers, Long Ryders y otros ya tratados en este blog: Los Lobos, Violent Femmes, Dream Syndicate y quienes comen aparte: REM.




This Is It


THE BLASTERS.- Diciembre de 1981.- 

 No solo no les importa sacar su 2ºLp con el nombre del grupo, sino de que son capaces de dar una vuelta de tuerca y colocar 2 canciones que grabaron en su primer trabajo: Marie Marie y American Music.
 De los 12 cortes del álbum, 5 son adaptaciones y el resto corre a cargo de Dave Alvin. Al cuarteto se ha añadido el piano de Gene Taylor y los saxos de Lee Allen y Steve Barlín, éste último, con el paso del tiempo será miembro permanente de Los Lobos.
 Con su rock atemporal The Blasters rompían moldes como un lustro antes Robert Gordon colocó el rockabilly en los albores de la actualidad. Pero es que los angelinos son mucho más, en el arrastre de temas ajenos como I´m Shakin´, So Long Baby Goodbye... las guitarras hirientes, el piano boogie-woogie . Pero la atención quizás se me vaya más a los temas propios, a parte de los 2 conocidos, están No Other Girl o This Is It.
 Discos fuera del espacio temporal de lo que se hacía a comienzos de los 80, pero ya puestos, y no digamos en pleno siglo XXI, The Blasters son un soplo de aire fresco para los oídos.





Keep A Knockin´
 

Explosión de energía.-  No iban nada mal las cosas, su último disco alcanza cuotas estimables para un grupo como ellos y tiene cierta repercusión mediática. La entrada de Gene Taylor  al piano y los 2 saxofonistas Lee Allen y Steve Berlin dota a los angelinos de un directo demoledor que se verá reflejado en el maravilloso Over  There- 1982.
 En estos momentos The Blasters están convencidos de que lo único que necesitas es una buena dosis de rock and roll y el disco doble grabado en Londres les confirma como una clara alternativa a regresar a patear suelos con los zapatos de gamuza azul. Con el pianista y el gran Lee Allen secundan a las mil maravillas a los hermanos Alvin
 Álbum de referencia donde a su elegancia no exenta de una marcha más que nos deja extasiados  y llenos de jarana y buen ambiente. La lista entre versiones y canciones propia se hace extensa: 23 temas en total para más de una hora de regocijo; quizás porque tal vez el rock and roll es esto exactamente.
 Los discos de The Blasters no son fáciles de conseguir, las tiradas son muy escasas y en su momento pude hacerme con 2 de sus Lps: el homónimo y Hard Line - 1985 en la maravillosa tienda Amoeba de San Francisco (USA). Los otros ya han tenido que ser por internet, aún así merece el esfuerzo, escucharlos en casa es un chute de energía y regresa el buen humor.


Boomtown


 NON-FICTION. Enero de 1983.- 

 No se pierde ni un átomo de energía. La tropa de canciones se suceden a buen ritmo, sin decaer. Los pies no se pueden quedar quietos y el viejo rock and roll te atropella en una manada de temas como Red Rose, Barefoot Rock, Bus Station, It Must Be Love, Long White Cadillac, Boomtown... Solo existe un momento de sosiego: Leaving, digamos una balada.
 La madurez compositiva de Dave Alvin que se marca 9 de los 11 temas ( los otros 2 son adaptaciones ), prueba que se encuentra en un buen  momento, que es la correa transmisora en el grupo. Con el cuarteto titular más las aportaciones necesarias en el piano y los vientos, una vez más, The Blasters se marcan un buen disco para disfrute del oyente.
 
 



Trouble Bound

Lo bueno y breve...  The Blasters que se formaron en 1979 en Downey- California - por los hermanos Alvin, ambos con las guitarras eléctricas aunque Phil era la voz principal del combo, junto a John Bazz en el bajo y Bill Bateman a la batería, tendrían un recorrido amplio en cuanto a conciertos, pero su escasa discografía se cierra con Hard Line - 1985.
 Cada miembro seguirá activo en el mundo de la música, especial relevancia la carrera de Phil Alvin, pero eso es ya otro apartado.
 El impacto del rock de raíces, fresco, auténtico, lleno de energía y tan directo, al parecer ya no daba más de sí, y mejor dejarlo aquí, aunque con el tiempo aparecerán diversos discos en directo y algún otro de pega y recorta de estudio. Lo más granado de la banda ya está publicado y desarrollado. Tan grandes son ellos como pequeñas las reseñas que se pueden encontrar en cualquier enciclopedia rockera o mediática, quizás ahí radique parte de su encanto, para oyentes exquisitos.


Hey, Girl

HARD LINE.- Febrerode 1985.- 

 Básicos y directos, marca de la casa. Con la sola aportación al piano de Gene Taylor, se olvidan de los vientos y el cuarteto angelino se vuelve a marcar otro discazo a contracorriente del tiempo y espacio en el que habitan.
 Hasta medios tiempos como Trouble Bound y Just Another Sunday, le dan a razón a Dave Alvin en sus tareas de buen compositor.
 Los aires fronterizos en las magníficas Hey, Girl... y Little Honey; el rock seco, cortante de Dark Night; la fiesta con toques y coros goospel en Samson And Delilah en la remembranza del cuento bíblico.
 La incursión de una canción de John Mellencamp en Colored Lights; el ritmo cincuentón en la exquisita Help You Dream y el tiempo ajustado de Gene Taylor al piano. La pantanosa Common Man y para recordarnos de donde venían no se les olvida la festiva Rock And Roll Wild Stand para cerrar el invento.
 Hard Line es su mejor disco de estudio. Contenido, maduro, a la altura de las grandes composiciones que ha dado este género de música. Incluso entrañable, Jeff Eyrich, el productor y que desconocía por completo, fue compañero de secundaria de los hermanos Alvin. ¿ Qué más se puede decir ?


DISCOGRAFÍA SELECCIONADA


AMERICAM MUSIC.- 1980

THE BLASTERS.- 1981.-

LIVE IN LONDON ( Doble ) .- 1983

NON - FICTION.- 19983

HARD LINE .- 1985





Comentarios

Entradas populares